Resumen
Medidas de eficiencia energética para almazaras de Castilla-La Mancha: ahorra energía y costes en olivares tradicionales y ecológicos.
Eficiencia energética y aceite de oliva en Castilla-La Mancha
En Electricidad Harinero aplicamos los principios de eficiencia energética en las almazaras, optimizando los recursos energéticos en todas las etapas del proceso de producción del aceite de oliva; desde la recolección de las aceitunas a su envasado y almacenamiento. En una autonomía como Castilla-La Mancha, el mayor olivar de toda Europa, este ahorro representa millones de euros.
Las acciones principales que tenemos en cuenta para conseguir ahorro económico, energético y medioambiental son:
– La revisión y sustitución de la maquinaria por equipos eficientes.
– La implementación de energía renovable, como la solar fotovoltaica.
– Optimización de los procesos de extracción del aceite para reducir el consumo de energía.
– Monitoreo y control del consumo energético en cada una de las fases, equipos y sistemas.
– Reducir las pérdidas de energía en el transporte y almacenamiento del aceite.
– Mejorar la eficiencia en la utilización de subproductos, como el orujo de oliva, para generar energía.
¿Aceite de oliva virgen? ¡Y extra virgen!
La producción de aceite en Castilla-La Mancha es una de las más importantes de España, ya que cuenta con una enorme superficie de olivar. La región cerró la campaña en febrero de 2024 con una producción de 97.500 toneladas de aceite de oliva, un 50 por ciento más que en 2023.
Se producen principalmente dos tipos de aceite de oliva: el aceite de oliva virgen extra, de alta calidad y obtenido mediante procesos mecánicos en frío, y el aceite de oliva virgen.
La comunidad autónoma cuenta con varias denominaciones de origen que garantizan la procedencia y calidad del producto, como la de Montes de Toledo, o la Denominación de Origen Protegida Campo de Montiel.
La provincia de Ciudad Real es la principal productora de aceite de oliva de la región, seguida de Toledo, Cuenca y Albacete.
El olivar ecológico crea vida, apostamos por él

Aceitunas ecológicas en Castilla-La Mancha
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, en 2020 se produjeron alrededor de 363.000 toneladas de aceite de oliva ecológico en el país. Este tipo de aceite representa aproximadamente el 6% de la producción total de aceite de oliva en nuestro país.
Electricidad Harinero realiza consultorías de eficiencia energética, indicando la hoja de ruta a seguir para que el aceite ecológico se produzca con la menor huella de carbono, sin que se incrementen los gastos.
Con nuestros métodos, el olivar ecológico puede beneficiarse de medidas como el riego por goteo, la captación de agua de lluvia, la medición y detección automática de fugas o disfunciones en todo el sistema.
La utilización de energía solar y biomasa, así como la instalación de autómatas programables, permiten un enorme ahorro energético y una monitorización individualizada de cada olivo. Estos sistemas inteligentes proveen de información de calidad, a través del análisis de datos y creación de modelos, anticipándose a posibles escenarios para implementar mejoras constantes.
¿Por qué debemos ayudar a los olivares ecológicos?
El olivar ecológico reduce el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a la protección de los recursos naturales.
Por el mismo motivo, mejora la salud del suelo, su calidad y fertilidad, fomentando además la diversidad de flora y fauna autóctonas.
Como ya hemos apuntado, el cultivo ecológico de olivares utiliza prácticas de riego más eficientes y sostenibles, lo que ayuda a optimizar los sistemas y equipos, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos.
Los productos obtenidos de olivares ecológicos suelen tener un mayor contenido de antioxidantes y nutrientes beneficiosos para la salud, ya que no se ven expuestos a pesticidas y otros productos químicos nocivos.
Ya ayudamos a muchas almazaras, grandes y pequeñas, a reducir sus gastos y conseguir objetivos de sostenibilidad. ¿Quieres que nos veamos? ¡Pincha en nuestro logo!